CONCEPTOS

1. PROCESO TECNICO:

Está formado por los pasos que se llevan a cabo en el marco de un proyecto técnico. Se conoce de esta manera a los esquemas, diagramas y datos que indican cómo se puede producir o modificar un bien o un servicio que sea útil para satisfacer alguna necesidad.

Los procesos técnicos contemplan diversas acciones que se realizan de manera secuencial para lograr una transformación. Pueden tratarse de procesos de fabricación, procesos de modificación, procesos de control o procesos de otro tipo, siempre con la finalidad ya mencionada.

TIPOS DE PROCESOS TECNICOS:
* Procesos de eleboración de bienes y servicios, por medio de los cuales se transforma un insumo en un producto.
* Procesos de control de calidad: que se realizan luego de determinar los sistemas de medición y estándares que permiten medir los resultados de un producto o servicio con el objetivo de garantizar los objetivos para los que fueron creados.
*Porcesos de modificación e innovación.  mediante los cuales se origina el cambio para la mejora de procesos y productos.
 
2. PROCESOS ARTESANALES: 
Es un esquema de manufacturas intensivas, donde la producción de baja escala crea un producto durable: el artesano es una mano de obra altamente capacitado,las técnicas de producción varían, según cada trabajo.
 
3. PROCESO TECNICO ARTESANAL:
Un proceso técnico artesanal se caracteriza por tener una producción limitada, gran parte de su producción es manual, el tiempo que se invierte es mayor que en un producto industrial, y cada pieza es única.
 
Se alude por artesanías a aquellos productos de elaboración tradicional o de recién invención derivados de la actividad artesanal individual o colectiva; a las que por sus características se les reconoce un valor histórico, cultural o utilitario identificándoseles como obras de arte popular.
 
PASOS DEL PROCESO TECNICO ARTESANAL:
 
1) Detectar la oportunidad. Identificar las necesidades de un grupo; determinar que producto cubre dicha necesidad y por qué; si es fácil de conseguir y manejar; analizar sus antecedentes, si ya se había intentado y por qué fracaso.
 
2) Diseño. Imaginar cómo será; crear lo inexistente; establecer qué forma y medidas tendrá; elaborar dibujos, croquis, maquetas, etc. de cómo se verá.
 
3) Organización y gestión. Planificar y detallar las tareas a realizar, secuencias, tiempos, quiénes serán los responsables. De dónde se obtendrán los recursos económicos y quién se encargará de la coordinación de todas estas acciones se llama gestión. Es necesaria la publicidad, la distribución y la comercialización del producto. El manejo y la elaboración de hojas de tareas donde se estipulen los tiempos estimados de entregas o demoras.
 
4) Ejecución. Fabricación del producto en el lugar y horario indicados junto con los diagramas y esquemas de elaboración.
 

5) Evaluación y perfeccionamiento. Revisión del producto durante todo el proceso y después de terminado. Implica modificaciones o solución de errores tanto para minimizar tiempos y costos como para hacer un artículo agradable y fácil de realizar.
 
4.  PROYECTO TÉCNICO:
Es el conjunto de planos, esquemas y textos explicativos utilizados para definir (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) las condiciones de una obra, fabricación, montaje, instalación o máquina. El objetivo del proyecto es estudiar e investigar si es o no posible de realizar la tarea propuesta, tanto desde el punto de vista técnico, funcional o normativo.
 
PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO TÉCNICO SEGÚN HUTCHINSON *

1.-ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN.- Se lleva a cabo un análisis, así como la investigación correspondiente, a través del examen de una situación del mundo real para determinar la presencia y naturaleza de un problema.

2.- DISEÑO BREVE DEL PROYECTO TÉCNICO.- Éste radica en un diseño de un proyecto técnico, donde se describe la solución específica del problema; es así mismo el paso previo a la recolección de información.

Ejemplo: problema y solución.

3.- RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.- Esta etapa del proceso técnico implica buscar todo aquello que nos ayude a dar forma a la solución esbozada en la etapa anterior, es decir, buscar en revistas, periódicos, enciclopedias, y empresas, etc, es decir todo aquello que nos ayude a encontrar una solución adecuada al problema.

4.- PRODUCCIÓN DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS.- La producción de alternativas para la elección de la solución implica generar varias respuestas potenciales y variadas al problema. Así, para llegar a una solución que satisfaga mejor los criterios del del diseño breve ideado, se necesita analizar varias posibilidades.

La producción de soluciones alternativas implica dos elementos:

-- APARICIÓN DE LAS OPCIONES. Esto es la presencia de dos o más situaciones, entre las cuales se debe decidir sólo una.

-- DELIBERACIÓN. Implica considerar detenidamente las ventajas y desventajas de las decisiones antes de adoptarlas.

5.- ELECCIÓN DE LA SOLUCIÓN.- La voluntad impulsa a tener cierta determinación. Además deberá explicar porque se decidió escoger esa selección.

6.- TRABAJO EXPERIMENTAL.- En este punto se debe experimentar la solución en condiciones reales antes de llevarla a la práctica.

7.- CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS. Es el producto final de carácter experimental, es decir, el primer ejemplar del proyecto que se toma como modelo de alta capacidad de ejecución.

8.- PRUEBA Y EVALUACIÓN.- La prueba de los prototipos frente a los criterios de diseño breve, se pone en práctica en calidad de la razón o argumento para demostrar la eficiencia o ineficiencia del proyecto técnico; la evaluación de los resultadosde las pruebas, por su parte tiene la finalidad de enfatizar las áreas deficientes y señalar los métodos para mejorarlas.

9.- REDISEÑO/REIMPLEMENTACIÓN.- Esta etapa final implica una nueva construcción y prueba del prototipo para aplicar las mejoras sugeridas (en caso de que existan algunas). Como comprenderás este paso puede resultar crítico, en caso de que el producto obtenido se produzca en grandes cantidadeso se utilice en situaciones de la vida real.