ACTIVIDADES BLOQUE 5 "proyecto de diseño"

5.1. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE DISEÑO.

5.1.1. Los procesos fabriles y la delegación de funciones

ACTIVIDAD 1. Realizar portada del bloque 5 en su cuaderno referente al tema del mismo.

ACTIVIDAD 2. Investigar los conceptos que se trabajarán en el bloque, escribirlos en su cuaderno y comentar su definición en forma grupal.

• Sistema máquina-producto.

• Procesos fabriles.

• Planeación.

• Gestión.

• Proyecto.

• Diseño.

• Ergonomía.

• Estética.

• Cambio técnico.

• Toma de decisiones.

• Necesidades e intereses.

• Función técnica.

• Aceptación social y Cultural

• Procesos técnicos.

• Fases del proyecto.

• Modelación.

• Simulación.

• Prototipo.

-ver el video: El Sistema, el Capitalismo, el Estado: cómo funciona, nos explota y destruye.

https://www.youtube.com/watch?v=mUMESPBJlQo

Comentarlo en grupo y hacer un resumen de los que más les gusto.

ACTIVIDAD 3.  Leer elarticulo https://normayenysolorio.blogspot.mx/2015/04/proceso-fabril-y-proceso-artesanal.html

Caracterizar los procesos fabriles y distinguirlos de los artesanales, hacer énfasis en el sistema máquina-producto.

Analizar las fases y actividades de los proyectos de diseño para:

• Elaborar un mapa conceptual de los conocimientos fundamentales para su realización.

• Elaborar un diagrama de flujo de actividades que muestre el desarrollo lógico de sus fases y actividades.

• Analizar la importancia de la modelación, los prototipos y las pruebas en el desarrollo de los proyectos de diseño.

ACTIVIDAD  4: Identificar las diferentes operaciones que se llevan a cabo en un proceso fabril a partir de un videodocumental.

Mira el video https://www.youtube.com/watch?v=We1_Mnnktv4#t=59 de cómo se fabrica una Laptop Lanix:
Contesta:
a) ¿Dónde se fabrican las computadoras Lanix?
b) ¿Qué país de Latinoamérica es el más industrializado?
c) ¿En dónde está ubicada la planta de Lanix?
d) ¿Qué produce la empresa Lanix?
e)¿Qué es el embalaje?
f) Identifica que operaciones se llevan a cabo durante el proceso fabril. Explícalo con un diagrama de flujo del proceso.

5.1.2. Diseño, ergonomía y estética en el desarrollo de los proyectos.

ACTIVIDAD 5.

INVESTIGAR y Analizar el papel del diseño, la estética y la ergonomía en la resolución de problemas aplicando las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es su importancia?

• ¿Cuál es la información que se requiere para llevarlos a cabo?

• ¿Qué papel juega la información para el diseño, la ergonomía y la estética?

• ¿Qué importancia tiene la representación gráfica en los procesos de diseño?

• ¿Cómo se integra la ergonomía y la estética en el diseño del énfasis de campo?

-Realizar  conclusión grupal respecto y reflexionar sobre la importancia del diseño y su planeación en los procesos técnicos del énfasis de campo.

-Plantear un problema relacionado con el énfasis de campo que responda a los intereses de los alumnos y a las necesidades del contexto, en el que se privilegie el diseño de un proceso o producto del énfasis de campo.

5.1.3.El diseño y el cambio técnico: criterios de diseño

- Comentar en grupo los siguientes conceptos:

La palabra prototipo tiene varios tipos de definiciones:

Un Prototipo es un ejemplar o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa.

Un prototipo perfecto y modelo de una virtud, vicio o cualidad.

Un prototipo también se puede referir a cualquier tipo de máquina en pruebas, o un objeto diseñado para una demostración de cualquier tipo.

Un prototipo o prototipo puede ser un modelo del ciclo de vida del software, tal como el desarrollo en espiral o el desarrollo en cascada.

Un prototipo de belleza es aquel modelo que en función de la historia ha ido variando sobre cómo ha debido de ser el cuerpo de las personas, tanto en su forma como en su vestimenta.

Éstos permiten testar el objeto antes de que entre en producción, detectar errores, deficiencias, etcétera. Cuando el prototipo está suficientemente perfeccionado en todos los sentidos requeridos y alcanza las metas para las que fue pensado, el objeto puede empezar a producirse.

5.2.1.  El diseño en los procesos técnicos y el proyecto de diseño

Elaborar el proyecto de diseño en informática, considerar para ello los siguientes elementos:

1.      Investigar sobre las necesidades e intereses individuales, comunitarios y sociales para la planeación del proyecto.

Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Por ello, se identifica como proyecto comunitario al conjunto de actividades orientadas a crear el producto, servicio o resultado que satisfaga las necesidades más urgentes de una comunidad. Está orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real de la zona.

Existen múltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos.

Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos para distintos fines.

Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.


2.     Identificar y delimitar el campo problemático. (Fundamentación)

Dicho campo puede ser el programar una computadora consiste en escribir las instrucciones para que la computadora realice una tarea; se suele decir que la computadora resuelve problemas, pero lo correcto es decir que la computadora ejecuta las instrucciones que resuelven el problema, en este sentido la tarea consiste en ejecutar las instrucciones. Al conjunto de instrucciones específicas para que la computadora realice la tarea se le llama programa.

3. Recolectar, buscar y analizar información.

4. Construir la imagen objetivo.

5. Buscar, seleccionar y proponer alternativas.

6. Planear el proyecto del énfasis de campo

7. Ejecutar la alternativa seleccionada: mediante simulación, creación de modelos o prototipos.

 

Para esto el alumnado entenderá que el Modelo de prototipos, en Ingeniería de software, pertenece a los modelos de desarrollo evolutivo. El prototipo debe ser construido en poco tiempo, usando los programas adecuados y no se debe utilizar muchos recursos.

El diseño rápido se centra en una representación de aquellos aspectos del software que serán visibles para el cliente o el usuario final. Este diseño conduce a la construcción de un prototipo, el cual es evaluado por el cliente para una retroalimentación; gracias a ésta se refinan los requisitos del software que se desarrollará. La interacción ocurre cuando el prototipo se ajusta para satisfacer las necesidades del cliente. Esto permite que al mismo tiempo el desarrollador entienda mejor lo que se debe hacer y el cliente vea resultados a corto plazo.


8. Evaluar de manera cualitativa los productos o procesos industriales obtenidos.

El alumnado entenderá que las computadoras de marca suelen ofrecer una buena calidad-precio. Sus piezas son potentes, eficientes y no suelen ser demasiado caras. Y lo mejor de todo, su uso suele ser intuitivo y sencillo, ya que todo viene pre-instalado y listo para trabajar. Pero estas computadoras también tienen su lado oscuro. Las piezas suelen estar mal combinadas, así que se forman los típicos "embudos" debido a una tarjeta gráfica lenta, poca memoria RAM, o una placa base muy pequeña sin capacidad de expansión. Por suerte, si estás buscando una alternativa, las computadoras son muy fáciles de construir pieza a pieza. Si tienes tiempo para planificar y construir tu propia computadora, puedes elegir los componentes más adecuados a tus necesidades personales. Aquí te mostramos cómo.


9. Elaborar el informe y comunicar los resultados en plenaria mediante el empleo del lenguaje técnico.