CONCEPTOS
1. Sistema ser humano-máquina
En la práctica, todas las técnicas las define el sistema ser humano-máquina, y describe la interacción entre los operarios, medios técnicos e insumos para la elaboración de un producto.
Las modificaciones que han experimentado los artefactos transforman los vínculos entre las personas y el material o insumo procesado. Así, el sistema ser humanomáquina se clasifica en tres grandes categorías:
a) Sistema persona-producto. A esta categoría la caracteriza el conocimiento completo de las propiedades de los materiales y el dominio de un conjunto de gestos y saberes técnicos para la obtención de un producto. Otro de sus componentes son las relaciones directas o muy cercanas que las personas establecen con el material y los medios técnicos empleados en el proceso de transformación para obtener el producto. Este sistema corresponde a los procesos productivos de corte artesanal.
b) Sistema persona-máquina. Distingue a esta modalidad el empleo de máquinas –en las cuales se han delegado funciones humanas– y de gestos y conocimientos orientados a intervenir en los procesos técnicos mediante pedales, botones y manijas, entre otras piezas. La relación entre los gestos técnicos y los materiales es directa o indirecta, por lo que los gestos y conocimientos se simplifican y entonces destaca el vínculo de la persona con la máquina. Este sistema es característico de procesos
artesanales y fabriles.
c) Sistema máquina-producto. Esta categoría la integran procesos técnicos que incorporan máquinas automatizadas de diversas clases, en las cuales se han delegado diversas acciones humanas (estratégicas, instrumentales y de control), por tanto no requieren el control directo de las personas. Estos sistemas son propios de la producción en serie dentro de sistemas tecnológicos innovadores.
2. Procesos fabriles.
Se llama proceso fabril a la serie de cambios y transformaciones a que se somete a la materia prima desde su llegada a la planta de producción hasta convertirse en producto acabado o elaborado.
Todas las plantas o industrias que producen algo a partir de una materia prima sometida a cambios, desarrollan un proceso fabril (de fabrica).
¿QUE ES UN PROYECTO?
Es el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo.Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividadesque se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyectoes alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen unpresupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempopreviamente definido.
3. PROYECTO TÉCNICO:
Es el conjunto de planos, esquemas y textos explicativos utilizados para definir (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) las condiciones de una obra, fabricación, montaje, instalación o máquina. El objetivo del proyecto es estudiar e investigar si es o no posible de realizar la tarea propuesta, tanto desde el punto de vista técnico, funcional o normativo.
4. PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO TÉCNICO SEGÚN HUTCHINSON *
1.-ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN.- Se lleva a cabo un análisis, así como la investigación correspondiente, a través del examen de una situación del mundo real para determinar la presencia y naturaleza de un problema.
2.- DISEÑO BREVE DEL PROYECTO TÉCNICO.- Éste radica en un diseño de un proyecto técnico, donde se describe la solución específica del problema; es así mismo el paso previo a la recolección de información.
Ejemplo: problema y solución.
3.- RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.- Esta etapa del proceso técnico implica buscar todo aquello que nos ayude a dar forma a la solución esbozada en la etapa anterior, es decir, buscar en revistas, periódicos, enciclopedias, y empresas, etc, es decir todo aquello que nos ayude a encontrar una solución adecuada al problema.
4.- PRODUCCIÓN DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS.- La producción de alternativas para la elección de la solución implica generar varias respuestas potenciales y variadas al problema. Así, para llegar a una solución que satisfaga mejor los criterios del del diseño breve ideado, se necesita analizar varias posibilidades.
La producción de soluciones alternativas implica dos elementos:
-- APARICIÓN DE LAS OPCIONES. Esto es la presencia de dos o más situaciones, entre las cuales se debe decidir sólo una.
-- DELIBERACIÓN. Implica considerar detenidamente las ventajas y desventajas de las decisiones antes de adoptarlas.
5.- ELECCIÓN DE LA SOLUCIÓN.- La voluntad impulsa a tener cierta determinación. Además deberá explicar porque se decidió escoger esa selección.
6.- TRABAJO EXPERIMENTAL.- En este punto se debe experimentar la solución en condiciones reales antes de llevarla a la práctica.
7.- CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS. Es el producto final de carácter experimental, es decir, el primer ejemplar del proyecto que se toma como modelo de alta capacidad de ejecución.
8.- PRUEBA Y EVALUACIÓN.- La prueba de los prototipos frente a los criterios de diseño breve, se pone en práctica en calidad de la razón o argumento para demostrar la eficiencia o ineficiencia del proyecto técnico; la evaluación de los resultadosde las pruebas, por su parte tiene la finalidad de enfatizar las áreas deficientes y señalar los métodos para mejorarlas.
9.- REDISEÑO/REIMPLEMENTACIÓN.- Esta etapa final implica una nueva construcción y prueba del prototipo para aplicar las mejoras sugeridas (en caso de que existan algunas). Como comprenderás este paso puede resultar crítico, en caso de que el producto obtenido se produzca en grandes cantidadeso se utilice en situaciones de la vida real.
1.-ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN.- Se lleva a cabo un análisis, así como la investigación correspondiente, a través del examen de una situación del mundo real para determinar la presencia y naturaleza de un problema.
2.- DISEÑO BREVE DEL PROYECTO TÉCNICO.- Éste radica en un diseño de un proyecto técnico, donde se describe la solución específica del problema; es así mismo el paso previo a la recolección de información.
Ejemplo: problema y solución.
3.- RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.- Esta etapa del proceso técnico implica buscar todo aquello que nos ayude a dar forma a la solución esbozada en la etapa anterior, es decir, buscar en revistas, periódicos, enciclopedias, y empresas, etc, es decir todo aquello que nos ayude a encontrar una solución adecuada al problema.
4.- PRODUCCIÓN DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS.- La producción de alternativas para la elección de la solución implica generar varias respuestas potenciales y variadas al problema. Así, para llegar a una solución que satisfaga mejor los criterios del del diseño breve ideado, se necesita analizar varias posibilidades.
La producción de soluciones alternativas implica dos elementos:
-- APARICIÓN DE LAS OPCIONES. Esto es la presencia de dos o más situaciones, entre las cuales se debe decidir sólo una.
-- DELIBERACIÓN. Implica considerar detenidamente las ventajas y desventajas de las decisiones antes de adoptarlas.
5.- ELECCIÓN DE LA SOLUCIÓN.- La voluntad impulsa a tener cierta determinación. Además deberá explicar porque se decidió escoger esa selección.
6.- TRABAJO EXPERIMENTAL.- En este punto se debe experimentar la solución en condiciones reales antes de llevarla a la práctica.
7.- CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS. Es el producto final de carácter experimental, es decir, el primer ejemplar del proyecto que se toma como modelo de alta capacidad de ejecución.
8.- PRUEBA Y EVALUACIÓN.- La prueba de los prototipos frente a los criterios de diseño breve, se pone en práctica en calidad de la razón o argumento para demostrar la eficiencia o ineficiencia del proyecto técnico; la evaluación de los resultadosde las pruebas, por su parte tiene la finalidad de enfatizar las áreas deficientes y señalar los métodos para mejorarlas.
9.- REDISEÑO/REIMPLEMENTACIÓN.- Esta etapa final implica una nueva construcción y prueba del prototipo para aplicar las mejoras sugeridas (en caso de que existan algunas). Como comprenderás este paso puede resultar crítico, en caso de que el producto obtenido se produzca en grandes cantidadeso se utilice en situaciones de la vida real.
5. PROCESO TECNICO ARTESANAL:
Un proceso técnico artesanal se caracteriza por tener una producción limitada, gran parte de su producción es manual, el tiempo que se invierte es mayor que en un producto industrial, y cada pieza es única.
Se alude por artesanías a aquellos productos de elaboración tradicional o de recién invención derivados de la actividad artesanal individual o colectiva; a las que por sus características se les reconoce un valor histórico, cultural o utilitario identificándoseles como obras de arte popular.
6. PASOS DEL PROCESO TECNICO ARTESANAL:
1) Detectar la oportunidad. Identificar las necesidades de un grupo; determinar que producto cubre dicha necesidad y por qué; si es fácil de conseguir y manejar; analizar sus antecedentes, si ya se había intentado y por qué fracaso.
2) Diseño. Imaginar cómo será; crear lo inexistente; establecer qué forma y medidas tendrá; elaborar dibujos, croquis, maquetas, etc. de cómo se verá.
3) Organización y gestión. Planificar y detallar las tareas a realizar, secuencias, tiempos, quiénes serán los responsables. De dónde se obtendrán los recursos económicos y quién se encargará de la coordinación de todas estas acciones se llama gestión. Es necesaria la publicidad, la distribución y la comercialización del producto. El manejo y la elaboración de hojas de tareas donde se estipulen los tiempos estimados de entregas o demoras.
4) Ejecución. Fabricación del producto en el lugar y horario indicados junto con los diagramas y esquemas de elaboración.
5) Evaluación y perfeccionamiento. Revisión del producto durante todo el proceso y después de terminado. Implica modificaciones o solución de errores tanto para minimizar tiempos y costos como para hacer un artículo agradable y fácil de realizar.
7. PLANEACION :
Una persona u organización se fija alguna META y estipula qué pasos debería seguir para llegar hasta ella.
8. GESTION DE UN PROYECTO:
8. GESTION DE UN PROYECTO:
Es la disciplina que se encarga de organizar y de administrar los recursos de manera tal que se pueda concretar todo el trabajo requerido por un proyecto dentro del tiempo y del presupuesto disponible.
9. ¿QUE ES DISEÑO DE UN PROYECTO?
El diseño del proyecto es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos como ya se mencionó, un buen diseño debe identificar a los beneficiarios y actores claves; establecer un diagnóstico de la situación problema; definir estrategias posibles para enfrentarla y la justificación de la estrategia asumida; objetivos del proyecto (generales y específicos); resultados o productos esperados y actividades y recursos mínimos necesarios.
10 . ¿QUE ES UN MODELO?
10 . ¿QUE ES UN MODELO?
Un modelo es una representación de una realidad compleja. Modelar es desarrollar una descripción lo más exacta posible de un sistema y de las actividades llevadas a cabo en él.
11. ¿QUE ES SIMULACION DE UN PROCESO ?
La simulación es el arte y ciencia de crear una representación o sistema para los propósitos de experimentación y evaluación
12. ¿QUE ES UN PROTOTIPO?
Primer ejemplar de alguna cosa que se toma como modelo para crear otros de la misma clase.
13. ¿QUE ES ERGONIMIA?
No es más que el estudio científico de las relaciones entre el hombre y su ambiente de trabajo, donde el término ambiente, es utilizado en un sentido más global, incluyendo también equipos, aparatos, herramientas, materiales,métodos y la propia organización del trabajo.
14. ¿QUÉ ES ESTÉTICA?
Ciencia que estudia la belleza y la teoría fundamental y filosófica del arte.