Pasos del proyecto técnico de Hutchinson:
PROYECTO TÉCNICO. Es la documentación que avala el proceso de trabajo de articulación de las actividades de diseño y ejecución, permitiendo la producción de un objeto o proceso tecnológico para la resolución de un problema.
*** PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO TÉCNICO SEGÚN HUTCHINSON ***
1.-ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN.- Se lleva a cabo un análisis, así como la investigación correspondiente, a través del examen de una situación del mundo real para determinar la presencia y naturaleza de un problema.
2.- DISEÑO BREVE DEL PROYECTO TÉCNICO.- Éste radica en un diseño de un proyecto técnico, donde se describe la solución específica del problema; es así mismo el paso previo a la recolección de información.
Ejemplo: problema y solución.
3.- RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.- Esta etapa del proceso técnico implica buscar todo aquello que nos ayude a dar forma a la solución esbozada en la etapa anterior, es decir, buscar en revistas, periódicos, enciclopedias, y empresas, etc, es decir todo aquello que nos ayude a encontrar una solución adecuada al problema.
4.- PRODUCCIÓN DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS.- La producción de alternativas para la elección de la solución implica generar varias respuestas potenciales y variadas al problema. Así, para llegar a una solución que satisfaga mejor los criterios del del diseño breve ideado, se necesita analizar varias posibilidades.
La producción de soluciones alternativas implica dos elementos:
-- APARICIÓN DE LAS OPCIONES. Esto es la presencia de dos o más situaciones, entre las cuales se debe decidir sólo una.
-- DELIBERACIÓN. Implica considerar detenidamente las ventajas y desventajas de las decisiones antes de adoptarlas.
5.- ELECCIÓN DE LA SOLUCIÓN.- La voluntad impulsa a tener cierta determinación. Además deberá explicar porque se decidió escoger esa selección.
6.- TRABAJO EXPERIMENTAL.- En este punto se debe experimentar la solución en condiciones reales antes de llevarla a la práctica.
7.- CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS. Es el producto final de carácter experimental, es decir, el primer ejemplar del proyecto que se toma como modelo de alta capacidad de ejecución.
8.- PRUEBA Y EVALUACIÓN.- La prueba de los prototipos frente a los criterios de diseño breve, se pone en práctica en calidad de la razón o argumento para demostrar la eficiencia o ineficiencia del proyecto técnico; la evaluación de los resultados de las pruebas, por su parte tiene la finalidad de enfatizar las áreas deficientes y señalar los métodos para mejorarlas.
9.- REDISEÑO/REIMPLEMENTACIÓN.- Esta etapa final implica una nueva construcción y prueba del prototipo para aplicar las mejoras sugeridas (en caso de que existan algunas). Como comprenderás este paso puede resultar crítico, en caso de que el producto obtenido se produzca en grandes cantidades o se utilice en situaciones de la vida real.
EJEMPLO:
Desarrollo de los pasos de Hutchinson:
1. Análisis e investigación.
El problema en este caso es que no hay suficiente espacio en las mesas del laboratorio de computación para colocar el mouse, el teclado y que los alumnos podamos utilizar la mesa para realizar los trabajos del libro o la libreta por la falta de espacio.
2. Diseño breve del proyecto técnico.
El problema es la falta de espacio. Y existen diversas formas de solucionar ese problema una posible solución sería que en las mesas haya una especie de gaveta que este colocada en la mesa donde la puedan abrir y que este colocada de una forma que no quite espacio, para poder guardad el mouse y el teclado para que estos no nos quiten espacio para utilizar las mesas.
3. Recolección de información:
-¿Qué es un problema?
El proceso de solución de problemas, en un sentido muy amplio, abarca actividades muy diferentes, heterogéneas sin embargo, en sentido estricto, englobaría: aquellas tareas que exigen procesos de razonamiento relativamente complejos y no una simple actividad asociativa o rutinaria.
Para solucionar un problema, el sujeto debe poner en marcha procesos de razonamiento, por eso en realidad, es difícil trazar la línea divisoria entre la investigación sobre solución de problemas y sobre otros procesos de razonamiento. El grado de complejidad es muy diferente, y el tipo de problemas es muy variado, existen una serie de características comunes a todos los problemas y al proceso de solución de problemas.
-Fases en la resolución de un problema
1ª) Fase de preparación,
Basada en la comprensión del problema. Supone un análisis e interpretación de los datos disponibles.
2ª) Fase de producción,
El sujeto elabora y pone en marcha una estrategia: un conjunto de operaciones para poder llegar a la solución.
3ª) Fase de enjuiciamiento,
Reflexión y evaluación de la solución generada comparándola con el criterio de solución que nos propone el enunciado de la tarea.
Esta fase es muy sencilla cuando el problema está bien definido.
-Tipos de problemas
Existen diferentes clasificaciones sobre los distintos tipos de problemas; nos quedamos con la de Greeno (1978): Problemas de Transformación ! constan de una situación inicial, una meta y un conjunto de operaciones intermedias que transforman ese estadio inicial en la solución final.
4. Producción de soluciones alternativas.
Como el problema es que no hay suficientes espacio nuestro equipo pensó en varias soluciones alternativas que podrían ser la solución a nuestro problema como:
Elaborar un hueco que se pueda abrir y cerrar para poder guardar ahí el mouse y el teclado.
Colocar en la mesa una repisa donde podamos poner el mouse y el teclado cuando no los estemos utilizando.
Adherir un pedazo de madera debajo de la mesa con rieles a los lados para que se pueda deslizar y poner ahí el mouse y el teclado.
Estas situaciones nos dan como ventaja que podremos utilizar la mesa si que nos hagan estorbo el mouse y el teclado, pero también tienen desventaja como que al elaborar nuestro producto para colocar el mouse y el teclado las cosas no salgan como pensábamos y no funcionen tal lo esperado.
5.- Elección de la solución.
Para poder solucionar el problema, decidimos que el prototipo adecuado seria un objeto que permitiera utilizar la mesa de trabajo sin tener que preocuparse por el espacio que ocupan el mouse y el teclado, un objeto que permitiera que cuando estos no se utilizaran, se puedan poner en un lugar para desocupar toda la mesa y tener el espacio que se necesita para elaborar trabajos. Acordamos que el objeto constaría de tres lados como si fuera un rectángulo sin un lado, con el espacio suficiente para colocar el mouse y el teclado de forma vertical. Este objeto llamado "lesmidefa" se colocaría en el respaldo de la mesa de manera que al colocar el teclado y/o el mouse quedan de forma vertical y brinden el espacio necesario para aprovechar el área de trabajo.
6.- Trabajo experimental.
El proyecto técnico que queremos elaborar tiene que ser útil para solucionar el problema presentado anteriormente, ideamos un objeto al que llamamos "lesmidefa", el cual constará de tres líneas de hierro simulando ser un deslizador como el que se utiliza en el mueble de la computadora, éste se pondrá en el respaldo de la mesa de trabajo que hay en el aula de informática, será dos objetos por cada mesa, y al colocar el teclado y/o el mouse en el "lesmidefa", quedarán de forma vertical dando el espacio suficiente para utilizar la mesa en actividades del aula.
7.- Construcción de prototipos.
Nuestro prototipo trata de resolver el problema tratado, encontrando una solución para que en el aula de informática podamos tener una mejor área de trabajo. Ideamos un prototipo llamado "Lesmidefa", el cual aparenta la utilidad que tiene la parte de los muebles de las computadoras donde se coloca el mouse y el teclado, pues este objeto cuenta con tres líneas de hierro, las cuales estarán adheridas al respaldo de la mesa, y cuando se necesite ocupar todo el espacio en la mesa, se colocará el teclado y/o el mouse dentro de este objeto, quedando éstos de forma vertical, y así tener mas espacio para escribir o elaborar trabajos en la mesa.
8.-Prueba y evaluación.
El problema que nuestro prototipo "lesmidefa" podría tener seria que las partes que constituyen el objeto y los materiales no congeniaran con los de la mesa, es decir que gracias a los materiales que forman la mesa no se podría formar nuestro objeto, ya que algunos no serian resistentes a los que forman nuestro objeto.Ademas, si el objeto lesmidefa no se llegara a hacer de las medidas exactas de un teclado, el objeto no funcionaria porque la utilización de este material es única y exclusivamente para un teclado o mouse. También, si no se le logra dar un buen uso a este objeto, tal vez no duraría tanto tiempo.
9.-Rediseño y reimplementacion
En éste caso, el proyecto técnico no tendría que ser mejorado, pues no ha sido probado y no sabríamos con exactitud cuales son los problemas o dificultades que posee, además debemos tomar en cuanta el espacio que ocupa cada objetos, la utilidad que se le dará y las posible normas de seguridad y formas de utilizarlo.
Conclusiones
Con este proyecto pudimos aprender como utilizar la solución de un proyecto técnico en un problema real, pues teníamos que solucionar el problema del espacio que hay en las mesas de las computadoras para así beneficiar a los alumnos que son parte del taller de informática. Al utilizar los pasos de un proyecto ya sea el de Hutchinson o el Thomas Bush, es mas sencillo darle una buena solución que sea real practica y sencilla de los problemas que vivimos diariamente.