CONCEPTOS BLOQUE 5
La innovación tecnológica
La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación.
Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:
* Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.).
* Introducir nuevos o mejorados servicios (ejemplos: nuevos servicios quirúrgicos, preventivos, de atención estomatológica, PPU).
* Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos: medicoquirúrgicos, docente-educativos, informativos y de automatización).
* Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas.
Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.
Se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos).
CICLOS DE INNOVACION TECNICA
De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican según su impacto en:
-
Básicas o radicales (disruptivas)
-
Incrementales (progresivas)
-
Cambios en los sistemas tecnológicos
-
Cambios en los paradigmas tecnológicos
Innovaciones radicales: Son aquellas que abren nuevos mercados, nuevas industrias o nuevos campos de actividad en la esfera cultural, en la administración pública o en los servicios.
Innovaciones incrementales: Son aquellas que producen cambios en tecnologías ya existentes para mejorarlas, pero sin alterar sus características fundamentales.
* Cambios en los sistemas tecnológicos: Son combinaciones de innovaciones radicales e incrementales, que unidas a innovaciones en actividades organizativas y gerenciales, provocan efectos en diferentes esferas de la producción o permiten el surgimiento de otras; por ejemplo: la producción de nuevos materiales sintéticos, así como de plantas a partir de la ingeniería genética.
* Cambios en los paradigmas tecnológicos: Son los que han promovido las revoluciones industriales y corresponden a tecnologías o cambios en los sistemas tecnológicos, cuyo amplio espectro de aplicación afecta las condiciones de producción de todos los sectores de la economía, como han sido los casos de la máquina de vapor y la microelectrónica.
Una Empresa innovadora debe comprender tres elementos fundamentales:
- Eficiencia
- Competitividad
- Calidad
DESARROLLO SUSTENTABLE
El desarrollo sustentable es el desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades – cierto.
Los recursos como el aire, el agua ni los alimentos para vivir – falso.
– Si son necesrios, ya que por ellos vivimos.
Ahi un peligro de agotamiento de algunos recursos actualmente por uso de forma masiva, debido al enorme crecimiento demografico y al incremento de consumo – cierto.
Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos – cierto.
Las normas ambientales son las disposiciones ilegales que establecen los niveles de sustancias contaminantes negables e inseguros para la salud del ser humano y del medio ambiente – falso.
– Estas reglas nos permiten cuidar el medio ambiente, y no nos permite contaminarlo.
Ley general del equilibrion ecologico y la proteccion al ambiente en materia de areas naturales protegidas es un ejemplo – cierto.
PROYECTO TECNICO
Es el conjunto de planos, esquemas y textos explicativos utilizados para definir (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) las condiciones de una obra, fabricación, montaje, instalación o máquina. El objetivo del proyecto es estudiar e investigar si es o no posible de realizar la tarea propuesta, tanto desde el punto de vista técnico, funcional o normativo.
ALTERNATIVA DE SOLUCION
Una solución alternativa o paliativo es un método temporal para alcanzar una solución cuando el camino tradicional no funciona. Generalmente se usa en informática para superar inconvenientes de programación, hardware o comunicación.
PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO TÉCNICO SEGÚN HUTCHINSON *
1.-ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN.- Se lleva a cabo un análisis, así como la investigación correspondiente, a través del examen de una situación del mundo real para determinar la presencia y naturaleza de un problema.
2.- DISEÑO BREVE DEL PROYECTO TÉCNICO.- Éste radica en un diseño de un proyecto técnico, donde se describe la solución específica del problema; es así mismo el paso previo a la recolección de información.
Ejemplo: problema y solución.
3.- RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.- Esta etapa del proceso técnico implica buscar todo aquello que nos ayude a dar forma a la solución esbozada en la etapa anterior, es decir, buscar en revistas, periódicos, enciclopedias, y empresas, etc, es decir todo aquello que nos ayude a encontrar una solución adecuada al problema.
4.- PRODUCCIÓN DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS.- La producción de alternativas para la elección de la solución implica generar varias respuestas potenciales y variadas al problema. Así, para llegar a una solución que satisfaga mejor los criterios del del diseño breve ideado, se necesita analizar varias posibilidades.
La producción de soluciones alternativas implica dos elementos:
-- APARICIÓN DE LAS OPCIONES. Esto es la presencia de dos o más situaciones, entre las cuales se debe decidir sólo una.
-- DELIBERACIÓN. Implica considerar detenidamente las ventajas y desventajas de las decisiones antes de adoptarlas.
5.- ELECCIÓN DE LA SOLUCIÓN.- La voluntad impulsa a tener cierta determinación. Además deberá explicar porque se decidió escoger esa selección.
6.- TRABAJO EXPERIMENTAL.- En este punto se debe experimentar la solución en condiciones reales antes de llevarla a la práctica.
7.- CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS. Es el producto final de carácter experimental, es decir, el primer ejemplar del proyecto que se toma como modelo de alta capacidad de ejecución.
8.- PRUEBA Y EVALUACIÓN.- La prueba de los prototipos frente a los criterios de diseño breve, se pone en práctica en calidad de la razón o argumento para demostrar la eficiencia o ineficiencia del proyecto técnico; la evaluación de los resultadosde las pruebas, por su parte tiene la finalidad de enfatizar las áreas deficientes y señalar los métodos para mejorarlas.
9.- REDISEÑO/REIMPLEMENTACIÓN.- Esta etapa final implica una nueva construcción y prueba del prototipo para aplicar las mejoras sugeridas (en caso de que existan algunas). Como comprenderás este paso puede resultar crítico, en caso de que el producto obtenido se produzca en grandes cantidadeso se utilice en situaciones de la vida real.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.